Método Pod Lean de Podcasting, la fómula de un podcast de éxito
El podcast está en auge
El podcast ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, consolidándose como una forma de comunicación popular y en constante evolución. Este formato, que ofrece contenido de audio bajo demanda, ha cautivado a audiencias de todo el mundo, atrayendo a millones de oyentes con una amplia gama de temas. Por eso, se hace necesario el método Pod Lean. Pero antes, pongámonos en contexto.
Razones del auge del podcast
El podcast está en auge por diferentes razones:
Accesibilidad
Los podcasts son accesibles para cualquier persona con un dispositivo conectado a Internet. Se pueden escuchar en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que los convierte en una opción ideal para personas con vidas ocupadas.
Diversidad de contenido
La variedad de temas que se abordan en los podcasts es infinita. Desde noticias y actualidad hasta entretenimiento, educación, comedia, true crime y mucho más, hay un podcast para cada gusto e interés.
Personalización
Los escuchantes pueden elegir los podcasts que les interesan y suscribirse a ellos, creando una experiencia auditiva personalizada. Además, la mayoría de las plataformas de podcasting permiten la creación de playlists y la descarga de episodios para escucharlos sin conexión.
Conexión con la audiencia
Los podcasts crean una conexión más personal e íntima con la audiencia que otros formatos de comunicación. Los oyentes pueden sentir que están conversando con los anfitriones o invitados, lo que genera una mayor fidelidad y engagement.
Crecimiento de las plataformas
La aparición de plataformas de podcasting como Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y iVoox ha facilitado el descubrimiento y la suscripción a podcasts. Estas plataformas ofrecen una amplia selección de contenido y herramientas para que los creadores de podcasts puedan distribuir y monetizar su trabajo.
Volvemos a la oralidad
Ahora estamos volviendo a la oralidad con más fuerza que nunca con formatos basados en el legado del siglo XX (la radio), pero con otros nombres y con la implementación de la nueva tecnología, que hace que todo sea más accesible, más fácil, más sencillo y más adictivo.
Perspectivas del podcast
Crecimiento continuo: Se espera que el número de oyentes de podcasts siga aumentando en los próximos años.
Profesionalización: La industria del podcasting se está profesionalizando, con la entrada de grandes empresas y la creación de estudios de producción de podcasts.
Nuevos formatos: Se están desarrollando nuevos formatos de podcasts, como los podcasts interactivos o los podcasts en video.
Monetización: Se están explorando nuevas formas de monetizar podcasts, como la publicidad, las suscripciones premium y el crowdfunding.
Hay que cubrir la ingente demanda de productos de de audio hablado
Todo este contexto del auge del podcast nos lleva a la necesidad de producir de forma masiva en estos formatos no tan nuevos, pero que son una novedad para la mayoría de comunicadores que quieren dedicarse a ello. Y esto representa todo un reto para la industria de la producción de audio. Estudios, productores, locutores y hasta especialistas en marketing encuentran en el audio un reto que no siempre consiguen gestionar de la mejor manera. Es por eso que se hace necesario el método Pod Lean.
Todos los formatos de producción de audio hablada se basan en las mismas reglas
Pero hay una buena noticia, y es que la producción de audio hablada, sea en el formato que sea, tiene muchas características en común, con lo que se puede aprender de forma lineal: podcasts, radio, audiolibros, Spaces, ficciones sonoras, documentales sonoros… todos los formatos tienen una base en común que se puede aprender.
De hecho, a lo largo de la historia, hemos tenido la ocasión de escuchar a muchos expertos que han sabido explicar de forma bastante clara alguno de los aspectos del audio hablado. Pero nadie abordaba todo a la vez. Hasta ahora, nadie había conseguido tratar la producción de audio hablada como un producto de dimensiones completas. Nadie era capaz de ver la ecuación entera. El método Pod Lean viene a completar esta visión.
El método Pod Lean, todo en uno
Después de muchos años de experiencia, hemos conseguido condensar todas esas reglas y enseñanzas en un método único que abarca todas las vertientes de un podcast. Es un método con el que podremos aprender a manejar todas las vertientes del audio, desde que se genera la idea en tu cabeza hasta la imagen mental en la cabeza del escuchante, pasando por todos los procesos, ya sea el guion, la locución, montaje, masterización e incluso la promoción del producto final. A todo ese conjunto de reglas que trata todos los aspectos del audio hablado lo hemos llamado método Pod Lean.
El método Pod Lean abarca todos los aspectos del podcast, de forma que cualquier profesional del audio pueda entender el concepto completo, desde que se genera la idea hasta que llega al escuchante, pasando por todas las fases. Esto dará al productor de audio, ya sea de audiolibros, podcasts o cualquier otro formato, la amplitud de miras suficientes como para crear un podcast coherente. Es decir, un ingeniero de sonido que haya aprendido el método Pod Lean podrá editar el audio pensando en la fase de marketing o en cómo se venderá el producto. Lo mismo con un locutor, que podrá entender cómo se creó el guion y cómo se terminará escuchando. De esta forma, cualquier profesional implicado en la producción de un podcast tendrá una comprensión total del producto.
Las 10 fases del método Pod Lean
El método Pod Lean, como su propio nombre indica, se basa en la creación del producto de audio, dividida en 10 fases bien diferenciadas:
Mindset
Si te dispones a crear un producto de audio, ya sea un podcast o un audiolibro, debes comprender bien cómo funciona y cómo se produce la comunicación a un nivel muy profundo. Debes entender bien cómo el escuchante procesa el mensaje y cómo reacciona su cerebro cuando escucha nuestro podcast.
Blueprint
La segunda es una fase de diseño. Aquí es donde ponemos encima de la mesa todos los ingredientes que vamos a necesitar para nuestro podcast y donde aprendemos a ordenarlos de forma adecuada, para que sea más sencillo crear un mensaje que sea convincente, atractivo e incluso adictivo. Aquí aprendemos a disponer los elementos necesarios para que nuestro podcast sea un éxito.
Contenido
Una vez hemos ordenado los elementos llega el momento de procesarlos, plasmarlos sobre un papel para que luego puedan transformarse en sonido. Uno de los pilares más importantes de la comunicación en audio es saber exactamente lo que se va a decir, cómo se va a decir y en qué orden. Y esto se hace posible a través de la planificación y el guion. Pero para poder hacer un guion necesitamos entender cómo se escribe. Porque no es lo mismo escribir un texto para alguien que lo va a leer que escribirlo para alguien que lo va a escuchar. Esto se debe a que el cerebro procesa de modo distinto lo que lee y lo que escucha.
Locución
En un podcast de audio, obviamente, la voz tiene una importancia crucial. Es el elemento sonoro que transmite la mayor parte del mensaje. La voz es el vehículo por el que el escuchante obtendrá la mayor parte de la información. Siendo un vehículo tan importante, es imprescindible que sepamos cómo entrenar, manejar y cuidar la voz, independientemente de cómo sea el podcast.
Técnica
Otro de los condicionantes imprescindibles en nuestro podcast será la técnica. Sin una técnica adecuada, ya sea en infraestructura o en el manejo de la misma, el mensaje, eso que queremos decir al escuchante, podría verse gravemente afectado. Necesitamos entender todas las opciones técnicas que hay en el momento de la producción para crear un podcast en óptimas condiciones.
Producción
Una vez conocemos bien los principales elementos que necesitamos para producir el sonido: contenido, voz, técnica…., llega el momento de disponer todos esos elementos en un lienzo de forma que al final podamos crear el producto de audio que buscábamos. Hay muchas formas de producir audio y es importante conocer todas las técnicas, de forma que podamos elegir la más adecuada para cada medio, cada formato y cada género.
Lanzamiento
El mejor podcast, con los mejores medios disponibles, con las mejores voces y la mejor composición musical puede ser una gran obra de arte. Pero si nadie sabe que existe no es más que un archivo de audio, un montón de bits perdidos en el disco duro de un servidor.
Del mismo modo que ha sido importante cuidar la planificación o la producción, el lanzamiento es un elemento imprescindible del podcast. La producción de audio deja de ser un experimento y adquiere identidad de producto en el momento que lo escucha un público determinado. Y esa conversión se hace a través del lanzamiento. Cuanto más amplio sea el público, más identidad de producto completo tendrá nuestro podcast. Es el público el que legitima la obra, no la tecnología o sus autores. Por tanto, el lanzamiento es un evento ordenado que debe tener lugar después de cada producción.
Promoción
Un lanzamiento no es un plan de marketing completo. Después del evento puntual que supone el lanzamiento, es necesario un conjunto de rutinas para que el podcast siga con su proceso de expansión, llegando a más y más personas con el paso del tiempo. El proceso de promoción comprende esa serie de rutinas que constituirá el 95% del éxito del podcast.
Modelo de negocio
Todo podcaster desea que sus creaciones se conviertan en un éxito. Pero el éxito tiene dos partes: la aceptación del público y el rédito que obtiene a cambio. Ya sea un rédito en forma de derechos, especias o dinero, lo cierto es que todo productor espera obtener algo a cambio, capitalizar ese esfuerzo de creatividad, de forma que le anime a repetir la hazaña. Por tanto, es importante conocer bien los posibles modelos de negocios que se pueden generar en torno al podcast creado.
Sostenibilidad
Un podcast puede haberse lanzado, haber tenido éxito e incluso haber sido rentable de una forma u otra. Pero hay una última parte que casi nadie tiene en cuenta: que el podcast sea sostenible. Una vez hemos tenido éxito, podemos repetir la iteración, pero en ocasiones, crear el podcast no solo ha tenido costes económicos, sino también un coste personal. Si el podcast tiene un coste demasiado alto en términos de recursos humanos o en términos de tiempo, tal vez haga falta revisar los procesos, sistematizar algunos de ellos, automatizar otros. Ese conjunto de técnicas que hace el podcast más sostenible es el último de los diez pilares del método Pod Lean. Sin un plan de sostenibilidad, el método de producción no estaría completo.
Conclusiones del método Pod Lean
El método Pod Leanes una forma de producir contenidos de audio, podcasts espcialmente, de forma profesional, teniendo en cuenta todas las áreas que implica su creación. Siguiendo el método Pod Lean tendrás la garantía de que tu podcast (o cualquier otra producción de audio hablada) llegará a buen puerto, disminuyendo los costes y aumentando las posibilidades de éxito.
Cómo ganar dinero en podcasting: 5 nociones básicas
1 julio, 2024 @ 02:33
[…] por eso, puede llegar a ser una asignatura pendiente para muchos podcasters. En el método Pod Lean nos dedicamos a fondo a estudiar cada uno de los modelos de negocio aplicables a […]