Apple, ya era hora: la esperada jugada de Cupertino
Apple, ya era hora. Así es como podríamos describir la reciente incursión de la gigante tecnológica en el mundo del podcasting. Hace 15 años, Apple se convirtió en sinónimo de podcasts, pero en los últimos tres años, Spotify ha liderado una revolución en este formato. Ahora, finalmente, Apple ha dado un paso importante con el anuncio de su nuevo sistema de suscripción nativa para la plataforma de podcast, presentado en la reciente keynote. Este movimiento no solo marca una evolución esperada, sino que también redefine el panorama del podcasting.
La Historia del Podcasting y la Hegemonía de Apple
Desde los primeros días del podcasting, Apple ha sido una figura central en este ecosistema. A través de iTunes y su aplicación nativa, Apple Podcasts, la compañía de Cupertino elevó y convirtió el formato de audio en parte integral de su ecosistema. Sin embargo, en los últimos años, mientras aplicaciones como Spotify ganaban terreno en la revolución del podcasting, la plataforma parecía mantenerse al margen, hasta ahora.
La Revolución de Spotify y la Respuesta Tardía de Apple
La revolución en el podcasting de los últimos tres años ha sido impulsada en gran medida por Spotify, que ha cambiado la dinámica del mercado. Mientras Spotify se consolidaba como el líder, Apple parecía resistirse a participar activamente en esta transformación. Hasta ahora, con el anuncio reciente de su nuevo sistema de suscripción nativa.
Apple Podcasts: Una Transformación Esperada
En la más reciente keynote, Apple no solo presentó su nuevo sistema de suscripción, sino que también anunció el primer rediseño significativo de la interfaz de de la plataforma Podcasts en casi una década. Esta actualización incluirá la introducción de ‘canales’, una innovadora forma de presentar el contenido de creadores y productoras de podcasts, consolidando toda la oferta en un solo lugar.
Suscripciones de Pago: Un Nuevo Paradigma en el Podcasting. Apple, ya era hora
Las suscripciones de pago dentro de su plataforma de podcasting no solo marcan un cambio significativo en la estrategia de la compañía, sino que también se asemejan al exitoso modelo de la App Store. Con esta nueva funcionalidad, cualquier podcaster podrá establecer un precio mensual para ofrecer a los oyentes episodios exclusivos o sin publicidad, abriendo un nuevo horizonte de monetización para creadores y estudios.
La Fórmula de Suscripción de Apple Podcasts
El nuevo sistema de suscripción de Apple Podcasts permitirá a los creadores decidir cuánto cobrar por el contenido, con un precio mínimo de 0,49 dólares al mes. La plataforma retendrá el 30% de este importe durante el primer año y el 15% en los años siguientes. Aunque este modelo se asemeja al de la App Store, plantea preguntas sobre su aceptación, especialmente entre los podcasters independientes.
Dudas y Desafíos: El Camino de Apple en el Podcasting
A pesar de las expectativas y la emoción sobre lo que está por venir, la propuesta de Apple plantea dudas que solo el tiempo resolverá. Para los podcasters independientes, ofrecer contenido de pago suele ir de la mano de fomentar una comunidad, algo que plataformas cerradas como Apple podrían no proporcionar completamente. Cano destaca la importancia de elementos como grupos de Telegram y acceso a recursos adicionales que no pueden ser reemplazados por ninguna plataforma cerrada.
¿Qué Ofrece Apple en Comparación?
Apple no proporcionará a los podcasters los correos electrónicos, nombres, números de teléfono ni ninguna información personal de sus oyentes. Aunque se compromete a proporcionar datos analíticos agregados y anónimos sobre los oyentes, la falta de acceso directo a la información personal de los suscriptores puede ser un obstáculo para algunos creadores. A cambio, la plataforma ofrece comodidad y la posibilidad de que los oyentes paguen por contenidos sin complicaciones, actuando como un intermediario de confianza.
El Cambio de Paradigma en el Podcasting Global
Estos cambios llegan en un contexto en el que el panorama del podcasting ha experimentado una transformación radical. Los rankings que antes destacaban a creadores independientes ahora dan más presencia a emisoras de radio y productoras especializadas. La atomización del podcasting, denominada «Podcast Wars,» ha llevado a la existencia de exclusividades en plataformas como Spotify, Ivoox, Podimo, Audible, y ahora las suscripciones de Apple.
Reflexiones sobre el Movimiento de Apple
A pesar de la competencia creciente, el movimiento de la empresa no deja de ser significativo, especialmente considerando la aparente hibernación en la que Apple Podcasts parecía haber estado durante años. La rumorología en torno a este cambio llevaba circulando alrededor de un año, coincidiendo con el ascenso de Spotify en el podcasting global. Ahora, con este nuevo paso, la compañía de la manzana busca mantener su posición dominante original en el mercado del podcasting.
Los Desafíos y la Atomización del Podcasting Independiente
Aunque lo que un día fue iTunes ha sido un reducto del podcasting libre, algunos temen que, con estos cambios, se pierda parte. Veremos cómo se desarrolla el panorama.