Ganarte la vida con un podcast. ¿Tienes lo que hay que tener?
Ya hemos comentado en varias ocasiones que en este mundo globalizado cada vez será más complejo poder encontrar un trabajo fijo, para que cuando llegues a casa puedas dedicarte a hacer un podcast como aficionado. De hecho cada vez se cobra menos por ese tipo de trabajos. Por eso hoy quiero comentarte la posibilidad de ganarte la vida con un podcast.
Un mundo cada vez más extremo donde es cada vez más fácil ganarte la vida con un podcast
Tal vez te suene a chino, puede que veas tan lejano este asunto de ganarte la vida con un podcast, que hasta lo veas ridículo. Déjame decirte una cosa: lo veas como lo veas, es posible.
Los tiempos están evolucionando y si no cambias tu manera de pensar, cada vez estarás más ocupado y preocupado por mantener ese tipo de trabajo alimenticio que no es tu pasión y cada vez tendrás menos tiempo para tu podcast como aficionado. Vamos hacia un mundo cada vez más extremo, donde los grandes serán más grandes y los pequeños serán más pequeños. Donde los que tienen tiempo tendrán más tiempo y los que están ocupados estarán cada vez más ocupados. Donde los trabajos se pagarán cada vez peor y los especialistas estarán cada vez mejor remunerados.
Ya lo ves, un trabajo que te paga cada vez menos y además es una molestia para hacer tu podcast, lo que más te gusta. Entonces, ¿por qué no haces lo posible para que tu podcast sea tu trabajo? Eso cambiaría las reglas del juego.
Nadie dijo que sería fácil ganarte la vida con un podcast
Me dirás que es muy fácil decirlo, pero no tan fácil de hacer. Es cierto. Pero también es cierto que no has mirado bien. Estoy seguro. En estos momentos hay cantidad de negocios en funcionamiento que podrían multiplicar sus resultados con la ayuda de un podcast. Sólo es cuestión de salir a la calle y buscar.
Hay muchos tipos de podcasts
Si no te gusta crear tus propios contenidos estoy seguro de que hay una cantidad enorme de empresas a las que podrías ayudar a comunicarse mejor.
Pero si lo que te apasiona es hacer tu podcast, con tus propios contenidos, entonces estás de enhorabuena. Seguro que hay algo que se te da bien, seguro que hay algo que quieres comunicar, que puede ayudar a los demás. Ese algo, ese conocimiento, es un expertise al que le puedes sacar provecho. Y el podcast en estos momentos es tu mejor aliado. ¿Cómo? Especialízate en algo y usa el podcast para hacerlo saber. Eso es todo. Comprométete con una materia determinada, la que tú elijas, y usa el podcast como altavoz para hacer saber al mundo que eres bueno en eso. Nada más. Es todo cuanto tienes que hacer.
¿Y como puedes ganarte la vida con un podcast? Esto es lo que hay que tener
Para empezar organiza todo lo que sabes en un mapa mental o en un cuadro sinóptico, ordena la información y divídela en pequeñas cápsulas para ofrecerlas en tu podcast.
Producir los podcasts te obligará a profundizar más en la materia. Te obligará a leer libros, a ver documentales, a explorar en las profundidades de la materia que hayas elegido… Descubrirás que hay otras personas que también se dedican a esto y verás que hay un gran público al que tengas algo que aportarle. Y ahí, amigo mío, en esa intersección, en ese cruce de calles, entre lo que te apasiona y lo que necesita la gente, justo ahí, está tu negocio. Es en esa intersección donde están tus ingresos, que te permitirán vivir de tu podcast.
¿Es que no puedo hacer un podcast sin pensar en el dinero?
Mira, todo en esta vida es un modelo de negocio. Respeto profundamente a las personas que quieren hacer del podcast una afición. Es más, creo que todos hemos empezado dedicándonos a nuestras pasiones por afición, así que creo que es algo fantástico dedicarse a lo que te gusta, sin más pretensiones. Pero no adquirir el compromiso con un modelo de negocio no te exonera de un compromiso por mejorar. Cuando tienes un plan de negocio, cuando haces de tu podcast algo de lo que vivir, te obligas a dar la mejor versión de ti mismo. Quizá será un poco más de esfuerzo, quizá serán algunas horas más, pero no dudes de que la recompensa será indescriptiblemente satisfactoria, tanto, que sólo tú puedes saber cómo será.
No te engañes más a ti mismo, no tengas miedo. Hay un conocimiento en ti, profundo y dilatado, latente, esperando a surgir, esperando a poder pasar a otras personas, a otras generaciones. Eso es todo lo que hay que tener.
Así que ya lo sabes
Un podcast es un ejercicio constante de práctica en el área que hayas elegido. Elige el tema que más te guste y haz un podcast sobre ello. Esto hará que te conviertas en uno de los mejores expertos en la materia.
Pásalo bien y recuerda que con Podcast Pro… te van a escuchar.
Hasta la próxima.
Ejemplo de monetización de podcast sin una gran audiencia - Produce.Audio
12 enero, 2020 @ 22:25
[…] Puede que todo esto te parezca confuso, pero te puedo asegurar que este ejemplo de monetización, aunque ficticio, no dista mucho de la realidad. Sólo tienes que encontrar un público al que quieras aportar todo el valor que seas capaz y con eso será suficiente. Si eres honesto contigo y con tu público, si aportas todo lo que sabes y lo haces basándote en algún modelo de negocio, por simple que sea, puedo asegurarte que monetizar un podcast no es difícil. […]
¡No sé cuál es mi podcast ideal! No tengo ni idea de por dónde empezar - Produce.Audio
18 abril, 2020 @ 17:43
[…] El podcast es un formato dentro de un medio de comunicación y como su propio nombre indica, es un medio, una herramienta, no es un fin en sí mismo. Había una frase que decía: la privatización de un periódico es un suicidio periodístico. Y lo mismo podríamos aplicar a cualquier medio. El problema es que hacemos del podcast un fin en sí mismo. Nos inventamos el podcast que nos gusta y ahora hay que encontrar los medios para alimentar el podcast, y esa es la finalidad. En realidad debería ser al revés. El podcast debería ser el medio para dar a conocer un fin, un objetivo mucho más grande. No hagas un podcast simplemente porque te gusta. Diseña un podcast que que sirva para transmitir aquello en lo que te gusta hacer y que le guste al público objetivo que hayas elegido. […]
Ejemplo de monetización de podcast sin una gran audiencia - Isaac Baltanás
16 junio, 2024 @ 21:52
[…] Puede que todo esto te parezca confuso, pero te puedo asegurar que este ejemplo de monetización, aunque ficticio, no dista mucho de la realidad. Sólo tienes que encontrar un público al que quieras aportar todo el valor que seas capaz y con eso será suficiente. Si eres honesto contigo y con tu público, si aportas todo lo que sabes y lo haces basándote en algún modelo de negocio, por simple que sea, puedo asegurarte que monetizar un podcast no es difícil. […]
¡No sé cuál es mi podcast ideal! No tengo ni idea de por dónde empezar
1 julio, 2024 @ 13:34
[…] El podcast es un formato dentro de un medio de comunicación y como su propio nombre indica, es un medio, una herramienta, no es un fin en sí mismo. Había una frase que decía: la privatización de un periódico es un suicidio periodístico. Y lo mismo podríamos aplicar a cualquier medio. El problema es que hacemos del podcast un fin en sí mismo. Nos inventamos el podcast que nos gusta y ahora hay que encontrar los medios para alimentar el podcast, y esa es la finalidad. En realidad debería ser al revés. El podcast debería ser el medio para dar a conocer un fin, un objetivo mucho más grande. No hagas un podcast simplemente porque te gusta. Diseña un podcast que que sirva para transmitir aquello en lo que te gusta hacer y que le guste al público objetivo que hayas elegido. […]