La segmentación en el podcast, el arte de organizar la información
La información segmentada es información de valor
Se habla mucho de la usabilidad de las páginas web, de la ergonomía en los objetos, del diseño amigable… pero no oigo casi nunca hablar de un diseño amigable del podcast. Y cuando se trata de podcasting hay que saber organizar la información es un factor crucial para ofrecer a tus oyentes una experiencia memorable. La segmentación en el podcast es tan importante que es una de las bases que se enseñan en periodismo y comunicación. Aunque a menudo se pasa por alto, el diseño amigable de un podcast puede marcar la diferencia entre un episodio y uno olvidable. Por eso, debemos aprender a segmentar la información en el podcast.
Qué es la segmentación en el podcast
La segmentación en el podcast es una técnica esencial para crear una estructura mínima que permita al oyente seguir el flujo del contenido. A través de esta segmentación en el podcast, el cerebro puede procesar de manera más efectiva la información, similar a cómo lo hace con la lectura de un libro. Se trata de ordenar el contenido de manera que cuando «suene», el cerebro pueda crear en la cabeza una estructura mínima.
El Desafío del audio
Cuando leemos un libro…
Cuando lees un libro tienes la posibilidad de volver atrás para saber dónde estás. De un rápido vistazo y con los títulos, subtítulos y signos de puntuación, puedes saber rápidamente dónde estás. Es barato, es visual, es sencillo y es una manera de comunicarnos asumida por el ser humano desde hace miles de años.
Cuando vamos al cine…
Con el género audiovisual es mucho mejor, mucho más sencillo, pero más costoso. Un cambio de escena puede trasladarte mentalmente desde una gran urbe a la cima de una montaña, porque lo estás viendo. Como digo, el cine y las artes audiovisuales en general son extraordinariamente costosas, pero tienen una capacidad de expresión que hasta la entrada del siglo XX no se conocía.
Pero con el audio…
Pero el audio está en medio. Es más costoso que la escritura y usa menos sentidos que el cine. Por ello que debemos ser conscientes de que hay que maximizar el sentido que se usa: el sentido del oído. Resulta una gran paradoja que el oído sea el primer sentido en encenderse, incluso antes de nacer, pero que sea el más ignorado, para el que menos capacidad tenemos de seducir.
Por ello debemos usar la segmentación en el podcast, es decir, separar de forma adecuada los contenidos para que sean más digeribles.
La Metáfora del Conductor a Ciegas
Imagina que tienes que conducir un deportivo por una pista y que llevas unas gafas con un filtro borroso. Sólo puedes ver bultos, apreciar grandes formas y cambios de colores. Eso es todo. Ya sabes que si no ves nada y el panorama es gris, así que probablemente estés dentro de la carretera. Si ves a tu derecha bultos alargados de color naranja probablemente sean balizas que te indican que te vas a salir: gira a la derecha. Podemos decir que nuestro cerebro siente algo parecido cuando tiene que descifrar la estructura de un podcast.
Ponte en el lugar de tu cerebro: Un ente encerrado en una caja negra, a oscuras, al que sólo le llega la información por cinco vías distintas. Y el podcast es información aislada, no relacionada con lo que están percibiendo los ojos o el tacto en ese momento. Es decir, que el cerebro tiene pocas oportunidades de situar ese contenido en el contexto adecuado.
Muchas cosas a la vez
Afortunadamente, el cerebro ya ha aprendido a disociar lo que le ofreces mediante el oído de lo que percibe por la vista. Son muchos años de entrenamiento con los auriculares. Pero aún así tiene que manejarse con algo que se llama lenguaje sonoro… ¡y todo esto mientras el escuchante hace otra tarea al mismo tiempo! Es una locura. Así que tu cerebro, para no volverse loco, lo que hace es que va dando prioridad a lo que es más importante, que por lo general suele ser lo que ve, antes que lo que oye.
Con los demás medios todo es más sencillo
Por eso, si se trata de oír simplemente, al oyente no importa lo que lo que sucede en el contenido porque, si pierde el hilo, no es importante. Pero el podcast es un contenido que le interesa: Se ha descargado una aplicación, ha entendido lo que es un feed y se ha suscrito sólo para escuchar ese maldito podcast. Entiende que tu escuchante ha recorrido una larga travesía hasta llegar a tu contenido.
Con la tele sólo tiene que pulsar un botón. Con la radio lo mismo. Es una actividad pasiva. En el momento que ve la televisión la única diferencia física con una planta es que ella hace la fotosíntesis. Pero con el podcast ha tenido que ser persuadido para que haga todas esas miles de artimañas hasta llegar a tu contenido. Por ello, el compromiso es mayor. Así que ahora te va a escuchar. Se va a sumergir en ese mundo de lenguaje sonoro esperando que lleves de la mano por contenidos super interesantes en tu podcast, esperando que después de todo ese episodio haya merecido la pena.
Bien, ¿no crees que tu escuchante se merece un viaje inolvidable?
Segmenta la información en tu podcast
No se trata de un episodio, se trata de una experiencia. Ya sé que da pereza, pero no concibo un podcast que no sea una experiencia. Tiene que ser algo impactante. ¿Y cómo hago yo algo impactante? Pues hay muchos recursos. Pero deberías empezar por la segmentación del contenido en el podcast. Separa, clasifica, divide. Crea el contenido en pequeñas dosis, de forma que sea fácil de digerir.
¿Segmentar la información es renunciar a la complejidad?
¿Por el hecho de ser sonido las estructuras tienen que ser básicas? No, puedes hacerlas complejas, pero con muy buenos indicadores. Prueba de ello es la ficción sonora, que nos cuenta la trama de una novela en sonido. El cerebro puede seguir una estructura compleja, pero necesitamos darle muy buenos indicadores, yo diría que indicadores muy visibles para hacerle entender por dónde vamos.
Conclusión
En la era del contenido de audio, la segmentación de la información en el podcast no es solo una técnica, es una herramienta poderosa para construir una conexión sólida con tu audiencia. Cada palabra, cada pausa, y cada elemento sonoro contribuyen a la creación de una experiencia única. La segmentación en el podcast puede ayudarte.
Por eso, la próxima vez que te sientes a escribir el guion de tu podcast, recuerda: la información segmentada es información de valor, y tu audiencia merece un viaje sonoro inolvidable. ¡Sumérgete en el arte de cautivar a través del sonido!