Mesas de mezclas NO recomendables, aunque estén de moda
Las mesas de mezclas no suelen estar diseñadas para podcasting, pero hay algunas, con determinadas configuraciones, que pueden ser útiles. Lo que sucede es que de nuevo, en Internet nos encontramos con recomendaciones que no siguen un criterio práctico, mesas que son muy populares, que recomiendan algunos creadores de contenido, pero que no se corresponden con las prestaciones que resultan imprescindibles para hacer un podcast con comodidad. Vamos a ver algunas mesas de mezclas no recomendables, aunque estén de moda:
Behringer Xenyx 302/502/802/1002/1202 USB
La serie Xenyx, en sus versiones 302, 502, 802 y 1002, es una de las mesas de mezclas más populares en Internet para comenzar con la producción de audio. Destaca especialmente por su precio. Por ejemplo, la versión más pequeña, la 302 está disponible por menos de 50 dólares. Las siguientes versiones tienen precios proporcionales que van escalando en pasos de apenas 20 dólares. Es decir, que podemos encontrarnos con la versión 1202 por menos de 120 dólares. Y hay que reconocer que la calidad de sonido no está nada mal por ese precio. Con todos los canales abiertos podemos escuchar cierto ruido blanco bastante evidente. Esto se debe precisamente a que por ese precio tan limitado no se pueden instalar unos previos mejores. Por otra parte, estos modelos no tienen faders longitudinales, lo que dificulta mucho su operación. Obviamente, con este precio no se puede competir, pero como ocurría con los micrófonos, las mesas de mezclas solo son recomendables a partir de un cierto precio.
Yamaha MG10
La Yamaha MG10 es una mesa de mezclas analógica con un diseño atractivo. Además, siendo Yamaha, sabemos que la marca selecciona un poco más sus previos, incluso en una gama de precios que no supera los 160 dólares. Pero sigue siendo una mesa que no nos deja operar de forma intuitiva, puesto que no tiene faders longitudinales.
Mackie DL806 Digital Mixer y sus variantes de serie
Esta es una mesa de mezclas muy curiosa que llama la atención de muchos podcasters. Es el colmo de los deseos de cualquier podcaster tecnólogo. La idea de este dispositivo es sustituir los faders por una interface digital que cobra vida en un iPad. Es una especie de mesa de mezclas mixta, donde una parte es completamente analógica y otra totalmente digital y virtual. Creo que resulta un dispositivo muy atractivo, pero sigue sin ser del todo práctico para nuestro propósito, que es hacer un podcast profesional sin complicaciones. Ya lo hemos dicho otras veces, la producción de podcast es un 20% audio y un 80% tacto. En realidad no producimos con los oídos, sino con las manos. Son nuestras manos las que hacen posible que nuestro podcast suene así. Necesitamos que nuestras manos sepan lo que están haciendo, mientras lo hacen. Una palanca arriba o abajo nos ayuda a saber si el canal está abierto o no. Bien, pues en la pantalla de un iPad no tenemos este feedback. Tenemos que estar mirando la pantalla de la tablet todo el tiempo, lo que dificulta que podamos leer nuestro guion o estemos pendientes de nuestro invitado. Por otra parte, como sabes, un iPad no dura más de cuatro o cinco años. Después de ese tiempo, a través de las actualizaciones el iPad ya no responde igual, lo que pone en riesgo el funcionamiento propio de la mesa. Y podemos olvidarnos de comprar un iPad nuevo, porque hemos sido testigos de cómo Apple va cambiando las conexiones de estos dispositivos cada ocho o diez años. Así que, efectivamente, es una mesa de mezclas muy original y muy atractiva, pero no es el mejor modelo para podcasting. Su precio ronda los 600 dólares.
QSC TouchMix 8 Digital Mixer
Este modelo viene a resolver el problema de obsolescencia programada que tiene la Mackie DL806 Digital Mixer. Se trata de una mesa digital que en vez de usar un iPad, usa una pantalla táctil integrada y con una interfaz propia. Esto hace que la mesa de mezclas esté menos sujeta a la obsolescencia programada, pero sigue siendo un dispositivo que se opera a través de una pantalla táctil, lo que hace que siga siendo poco intuitiva para la producción de podcasting. Su precio ronda los 900 dólares.
Mesas de mezclas que SÍ son recomendables
Pero sin duda, lo que querrás saber es cuáles pueden ser mesas de mezclas recomendables para podcasting. Para ello, puedes ir a la sección de Herramientas de Audio, donde encontrarás una selección de las mejores mesas de mezclas para podcasting.