Storytelling en el podcast: creando conexiones con tu audiencia
Introducción
En el mundo del podcasting, donde la voz es la protagonista, el storytelling en el podcast se convierte en una herramienta interesante para conectar con la audiencia a un nivel más profundo. Contar historias no solo entretiene, sino que también informa, persuade e inspira. Es hora de que prestes atención al Storytelling en el podcast.
¿Por qué usar storytelling en el podcast?
Mayor retención y engagement de la audiencia
Una de las peores cosas que pueden hacernos es dejarnos a medias con una historia. Así que nos quedaremos para saber cómo acaba. Las historias y las emociones que estas generan son más fáciles de recordar que cualquier otro tipo de contenido. Es por eso que el engagement de la audiencia se dispara cuando comunicamos a través de historias.
Menos intrusivo
El Storytelling nos puede servir para introducir información que de otra forma sería muy evidente. Esto sucede mucho en los casos de publicidad y menciones. Si quieres que tu podcast tenga una publicidad casi invisible e igualmente efectiva, puedes usar estar técnica para implementar ciertos contenidos que podrían tener menos aceptación. Obviamente, el Storytelling no hace milagros. Vas a tener que seguir siendo íntegro, respetando los valores de tu audiencia. Pero bien es cierto que puede ayudarte a diluir determinados contenidos que sean más densos o más difíciles de explicar, por ejemplo.
Mantiene mejor la atención
el dinamismo en la narrativa es una variación y ya sabes lo que le gusta al cerebro
Más profundidad
Todo es una cuestión de percepción y aunque estemos ofreciendo el mismo contenido, metiendo una historia de por medio el escuchante tendrá la sensación de que ha estado escuchando más contenido o que el podcast está enriquecido.
Mejor recuerdo
Será mucho más sencillo que tu escuchante recuerde tu podcast, que lo tenga presente. De hecho asociará tu producción con un recuerdo positivo, de forma que cada vez que vea la carátula de tu podcast en su reproductor o en cualquier otro soporte, su cerebro le dirá que eso es bueno, que es positivo y que debe formar parte de sus hábitos. Por tanto, será más fácil que lo recomiende, que se convierta en un verdadero fan y promotor de tu podcast. Las historias son más fáciles de recordar que los datos o la información factual. Como decía la escritora Maya Angelou, “La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo la hiciste sentir”.
Una marca más genuina y original
Al contar buenas historias tu material volverá a ser genuino. Aunque la idea sea prestada, al contar la historia tu material será inédito. Tu audiencia solo podrá encontrarlo en tu podcast. Por más que sea un tema manido o de conocimiento general, lo cierto es que con una buena historia estaremos ofreciendo otro punto de vista: el nuestro. Si la gente quiere datos tiene la Wikipedia. Pero si queremos entretenernos necesitamos presentar el contenido de otra forma.
Más dinamismo
Mezclando el género narrativo con el género informativo, se crea un entramado de microritmos dentro del podcast que ayuda a mantener la atención, ampliar la tasa de tiempo de escucha y a hacer que el podcast transpire, sea liviano, sea cómodo al oído. Es muy interesante, especialmente si en algún momento estás tratando un tema algo más denso. Compaginando varios tipos de narrativa tienes un mayor margen para tratar temas que puntualmente sean más complejos. Por otra parte, si acostumbras a la audiencia a un contenido dinámico, te concederán el beneficio de la duda si alguna sección se vuelve menos atractiva. Confían en ti y eso hace que tu audiencia esté más comprometida contigo.
Más diferenciación, mejor posicionamiento
Con el Storytelling podrás desarrollar un contenido diferenciado del resto de ofertas para que el tu audiencia no te tome como uno más de la larga lista de cosas que tienen por ver en su lista de seguimiento o en sus suscripciones.
Conexión emocional
Las historias permiten crear una conexión emocional con los oyentes, apelando a sus sentimientos y experiencias.
Comportamiento
Las historias pueden influir en el comportamiento de la audiencia, motivándola a tomar acciones o cambiar su perspectiva.
Consejos para un storytelling efectivo en el podcast
- Define tu objetivo: ¿Qué quieres lograr con tu historia?
- Conoce a tu audiencia: ¿Qué les interesa? ¿Qué tipo de historias les resonarán?
- Elige la historia adecuada: No todas las historias son iguales. Selecciona una que sea relevante para tu tema y que tenga un mensaje claro.
- Estructura tu historia: Crea un inicio, un desarrollo y un final cautivadores.
- Narra con pasión: Tu entusiasmo contagiará a la audiencia.
- Utiliza recursos sonoros: La música, los efectos de sonido y las diferentes voces pueden darle vida a tu historia.
Ejemplos de storytelling en el podcast
- Podcast de entrevistas: Puedes compartir historias inspiradoras de tus invitados.
- Podcast educativo: Puedes utilizar historias para ilustrar conceptos complejos.
- Podcast de ficción: Puedes crear historias originales que atrapen a la audiencia.
Conclusión
El storytelling en el podcast es una herramienta poderosa que te permite conectar con tu audiencia a un nivel más profundo. Al utilizar las técnicas adecuadas, puedes crear historias memorables que inspiren y motiven a tus oyentes.