NFT: Guía rápida sobre NFT, explicada paso a paso
Hay un nuevo concepto que está revolucionando la industria del arte y la música. Los Audio NFT o Tokens no fungibles aplicados al audio.
Todo el mundo entusiasmado con los Audio NTF
Los tokens no fungibles (NFT) se han convertido en una sensación de la noche a la mañana, ya que los creadores de contenidos y artistas pueden alcanzar un nuevo nivel de autenticación de sus obras de una manera muy sencilla. Y para muestra un botón: Los pilares de la industria de la música han anunciado sus primeras impresiones al respecto, y Billboard Music calificó las NFT como una fiebre del oro . Rolling Stone los considera un concepto revolucionario .
¿Pero qué diantres es un Audio NTF?
Par saber lo que es un Audio NTF deberíamos saber primero qué es un NTF. Y para saber lo que es un NTF, primero debemos saber lo que es la blockchain.
¿Qué es la blockchain?
En 2008, se creó el ya famoso Bitcoin, una moneda digital inventada por Satoshi Nakamoto (pseudónimo de su autor o autores). La idea detrás de este proyecto abierto para todos era crear una moneda universal para hacer compras únicamente a través de Internet. Según afirman varios documentos: “Bitcoin nace con ambiciones elevadas: proporcionar a los ciudadanos un medio de pago que posibilite la ejecución de transferencias de valor rápidas, a bajo coste y que, además, no pueda ser controlado ni manipulado por gobiernos, bancos centrales o entidades financieras”.
Para que esto ocurra el Bitcoin debía basarse en un registro que fuera infalible, inconfiscable y solo modificable por quienes validan las transacciones. Y ese sistema era el blockchain.
La blockchain generalmente se asocia con el Bitcoin y otras criptomonedas, pero estas son solo la punta del iceberg. Esta tecnología tiene sus orígenes en 1991, cuando Stuart Haber y W. Scott Stornetta describieron el primer trabajo sobre una cadena de bloques asegurados criptográficamente. Pero la tecnología no fue notoria hasta 2008, cuando se hizo popular con la llegada del Bitcoin. Un blockchain es un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red. En el caso de las criptomonedas, podemos pensarlo como el libro contable donde se registra cada una de las transacciones.
Dicho de una manera sencilla, una blockchain es un registro de operaciones que está presente y conformada por muchos servidores al mismo tiempo. Dicho de una manera muy genérica, si uno de los servidores pide la modificación del registro, todos los demás servidores deben actualizar también esa modificación. De modo que el registro está presente en todas partes y en ninguna al mismo tiempo. Esto hace que sea muy seguro y muy estable.
De modo que una blockchain se convierte en un registro inconfiscable e incontestable sobre unos determinados datos. Si tenemos un lugar donde escribir la verdad absoluta de lo que hay y lo que no hay, entonces tenemos la solución no solo para un sistema monetario como Bitcoin, sino un sistema de control y registro para cualquier otra cosa.
¿Y qué es un token?
Un token es algo que se registra en una blockchain. Así de sencillo. En una cuenta bancaria tradicional hay divisas (dinero), en una blockchain hay tokens. El Bitcoin es un token.
¿Y si en vez de Bitcoins llevamos el control de las obras de arte?
Bitcoin no es la única moneda digital, es decir, no es el único token que se registra en una blockchain. A los pocos años inventaron otro token: Ethereum. Este nuevo token era la versión 2.0 del Bitcoin. Hacía más cosas. Entre ellas, la más interesante, es que admitía smartcontracts. Es decir, no solo hacía transacciones de dinero digital, sino que en esa transacción se podía incluir todo tipo de metadatos, como variables, condicionantes y demás, lo que hacía que uno pudiera constituir un contrato digital legítimo a través de la blockchain de Ethereum.
No solo eso. Ethereum permitía la creación de otros tokens. Así, desde 2016, la explosión de las criptomonedas nos ha llevamos hasta el día de hoy, donde hay miles de tokens distintos. En el momento de escribir este artículo hay más de 4000 tokens distintos en el mercado, cada uno con un propósito específico.
Entendiendo lo que es un NFT (non-fungible token)
Bien, ahora entendemos lo que es la blockchain y lo que es un token. Pero hasta hace poco, cuando hablábamos de tokens, nos referíamos a tokens fungibles. Es decir, si tengo un Bitcoin, me da igual que sea un Bitcoin de hace cinco años que un Bitcoin reciente. Cualquiera de los Bitcoins registrados en la Blockchain valen exactamente lo mismo. Es lo mismo con el dinero fiducidario: me da igual qué billete de 100$ tengo en las manos. Me da igual que sea uno u otro, porque todos los billetes de 100$ valen lo mismo.
Pues a alguien se le ocurrió que podía añadir un identificador único a cada uno de los tokens de una misma blockchain. De esta manera, se podría crear un certificado electrónico único e inviolable.
Si el token es único, significa que no se puede cambiar por otro token. Porque cada uno tiene un valor intrínseco único y diferente. Y es por eso que reciben el nombre de Token No Fungible, (non-fungible token) NFT.
El NFT aplicado a las obras de arte
El siguiente paso, por tanto, es asociar una obra determinada con un NFT. De esta manera, hay un registro único e incontestable que demuestra que esa obra pertenece a un dueño en concreto. La blockchain no se puede piratear, no se puede borrar y no se puede cambiar, salvo con un permiso legítimo, de forma que NFT se convierte en el certificado electrónico más fiable hasta el momento.
Es decir, debido a que blockchain permite un libro de contabilidad digitalizado único, esto le da al creador la capacidad de colocar su firma en el guión de blockchain, sellando el archivo digital con los detalles del autor y la autenticidad del arte.
El hecho de poder registrar obras de forma incontestable resuelve el problema de los artistas y dueños de obras de arte, porque por fin pueden atestiguar mediante un registro universal que esa obra de arte es de su propiedad.
En definitiva, el NFT puede resolver lo tuyo, lo mío y lo de todos.
La fiebre del oro… aunque no es oro todo lo que reluce
Así, cuando el artista digital estadounidense Beeple’s vendió su obra digital en NFT Everyday – The First 5000 Days por una suma récord de $ 69,346,250, en marzo de 2021, la popularidad de los NFT se aceleró. Y enseguida comenzaron a especular sobre las posibles aplicaciones.
Desde ese momento todos los artistas, músicos, técnicos y empresarios se interesaron en crear sus NFT´s, ante la posibilidad de hacer su agosto. De hecho, Elon Musk quería vender una canción que hablaba del NFT como NFT. Jack Dorsey, cofundador y director ejecutivo de Twitter, quería vender su primer tweet como NFT.
Para ayudar a aclarar las crecientes ventas de NFT, hagamos un resumen rápido de los números. El valor de las NFT saltó a un cuarto de millón de dólares en 2020, y solo en el primer trimestre de 2021, el valor de 38 colecciones de NFT se disparó a alrededor de $ 22.5 mil millones según las valoraciones de CoinMarketCap, lo que multiplicó por ocho el crecimiento financiero de las NFT.
Pero no es oro todo lo que reluce. En junio de 2021 el NFT colapsó. No se extinguió, pero su actividad se redujo un 90%.
- El mercado general de NFT sufrió un “colapso cercano al 90%” desde su pico más alto.
- Ese pico, el 3 de mayo de 2021, vio $ 100 millones en ventas de “criptocoleccionables” en un solo día, pero solo se contabilizaron $ 19,4 millones en en junio del mismo año.
- El número de carteras NFT activas, las cuentas que se utilizan para comprar los tokens, ha caído de más de 12.000 a 3900.
No obstante, hay que tener en cuenta que todo lo relacionado con tokens es muy volátil, con lo que es previsible que con el tiempo las cosas se regulen y vayan creciendo poco a poco.
Los Audio NFT
Los audio NFT o NFT de audio son eso, NFT´s, pero de productos de audio. Podrías crear una canción, una ficción sonora, la grabación de campo de un paisaje sonoro… y luego crear el NFT de esa producción. De esa manera, solo habría una copia o copias con indentificadores únicos para cada una, del mismo modo que se hacía antiguamente con las copias físicas. De esta manera, tendrías una edición limitada de esa producción en concreto.
¿Pero porqué un audio convertido en NFT podría ser más caro?
Tus audios tiene un valor determinado basándose solo en la posible originalidad, pero no en la escasez. Tu audio, una vez se crea de forma digital, no es escaso, porque se pueden crear copias infinitas, de forma automática, sin esfuerzo. Y cuando hay una gran oferta sobre un determinado artículo, sobre todo algo que se puede copiar infinitas veces, su valor se deprecia muchísmo, en ocasiones llegando a tener un valor próximo a cero.
Pero en el momento en que un artículo, físico o digital, tiene un número limitado de copias y no es posible crear más, entonces, su valor aumenta automáticamente a niveles muy altos.
Esto mismo sucedía con la venta de audio en soporte físico. Las copias que se vendían eran limitadas. Aunque fueran 20.000 copias, el número 20.000 es un número mucho más bajo que infinito. Además, luego estaba el valor intrínseco que tenía cada disco, porque detrás de él había un esfuerzo ingente de producción, distribución y almacenamiento. Detrás de cada disco había muchas personas trabajando, (además del artista, claro).
Ahora, todas esas personas detrás del soporte físico ya no están. Solo queda el artista. Pero aún así, el número de copias vuelve a ser finito y eso hace que el precio de una obra sonora (música, locución, ficción, podcast…) tenga intrínsecamente un valor más alto.
Las dudas de NFT
Muchos críticos no apoyan el NFT porque no ven el beneficio en el largo plazo. Por ejemplo, todos tenemos un DNI o un ID, con un número único, con una fotografía única. Además, el ID está en el registro general del estado de cada país. De modo que en el fondo, todos tenemos una especie de NFT de nuestra identidad, pero como todos tenemos uno por derecho, entonces, el ID no es valioso. De hecho, solo es valioso para aquellos que no pueden obtenerlo de forma legal y por eso pagan miles de dólares para obtener una identidad falsa. Pero para la población en general, si tenemos algo único y cada uno de nosotros tiene algo único, ese algo único no vale mucho.
Es decir, no basta con que sea algo único, además tiene que ser escaso, algo que no todos puedan tener. Los diamantes son escasos, el oro es escaso, la primera edición de un libro de hace 120 años es escaso, un coche de época es escaso.
Sin embargo, en el caso de los NFT no es algo limitado a unas pocas personas. Sino que todos y cada uno de nosotros podemos crear nuestro propio NFT de cualquier cosa. Puedes descargarte la App Sing! y hacer tu propio NFT en unos pocos segundos.
De modo que, según algunos expertos, si solo hay unos cuantos NFT´s en el mundo, entonces los NFT´s deberían ser valiosos. Pero si todos pueden crear un NFT de cualquier cosa… entonces, ¿por qué debería ser valioso?
Algunos especialistas afirman que la industria del audio se dirige hacia el NFT. Eso está por ver.
Mientra tanto, lo que se necesitamos ahora es una guía NFT para artistas de audio, como productores, beatmakers, ingenieros de audio, podcasters y propietarios de estudios. Una rúbrica para ayudar a aquellos que entran en la industria del audio a sentirse informados sobre cómo subirse con confianza a este loco mundo de los NFT.
Guía paso a paso para crear tu primer NFT
- Prepara tu archivo de audio: Decide qué material vas a lanzar con NFT, ya sea una muestra de sonido, un podcast o un álbum de efectos o de música.
- Decidir qué Blockchain: En el momento de escribir este artículo hay cerca de una docena de plataformas de blockchain que puedes usar para NFT. Ten en cuenta que estas Blockchains tienen protocolos, mercados y servicios de billetera NFT independientes. Por tanto, si registras el NFT en esa blockchain, tu NFT solo estará disponible en esa blockchain. Cuando creas una NFT en una red blockchain, solo podrás vender en esa plataforma o dentro de plataformas compatibles: algo a tener en cuenta al elegir la red para sus ventas de NFT. Una breve lista de redes blockchain populares son: Mintable , y Binance Smart Chain (BSC), que será la red que usaremos como ejemplo para esta guía.
- Conecta tu billetera: Necesitarás una billetera digital para acceder a cualquier NFT Marketplace. Para evitar el estrés, utiliza TrustWallet. Utiliza el navegador DApp incorporado para conectar tu billetera al mercado NFT.
- Recarga tu billetera: Si estás en la red BSC como usamos para este ejemplo, deberías recargar tu billetera con al menos 0.03 BNB. BNB es Binance Coin, la moneda nativa de Binance Chain.
- Sube tu audio: Primero, ve a «Mint Artwork» en BakerySwap y completa todos los detalles y metadatos. Estos incluyen cosas como el género de audio o la categoría de medios (audio, imagen, GIF, video), tu biografía, los detalles en tu pieza, etc. Luego, sube tu audio, revisa la sección de acuerdo y finalmente aprueba la transacción.
- Revisa el precio: encontrarás tu audio en el panel de Trust Wallet. Con el tiempo, se aprobará tu NFT y serás quien establezca el precio. ¡Voila! Acabas de publicar su primer NFT.
- Lista tu NFT: Visita Bakeryswap para listar de manera fácil tu primer NFT.
¿Cómo aprovechar los NFT como artista de audio independiente?
Las tendencias en la industria de la música no siempre han favorecido a los artistas y personas dedicadas al audio de forma independiente. Siempre ha habido grandes plataformas que han decidido por nosotros. Por ello es fácil pensar que ahora, los NFT pueden salvar la brecha entre artistas y audiencia de varias maneras:
- Mayores beneficios para artistas independientes, productores y propietarios de estudios: Los NFT te permiten a los creativos de audio independientes vender y llegar directamente a su audiencia. No importa si lo escuchan un millón o solo unos cientos porque no hay prisa en el juego NFT para las etiquetas o las plataformas de streaming. Sin el intermediario, puedes quedarse con lo que ganas y, por lo tanto, obtiene el valor total de tus ventas. Aquí no presiones. No hay prisas. Tú creas tu propio juego.
- Generador de ingresos pasivos: Un NFT es un verdadero cambio de juego para aquellos crativos independientes, sobre todo para los más experimentales, porque puedes obtener ingresos por derechos de autor por tus creaciones para siempre. Dependiendo de la plataforma NFT que selecciones, los creadores digitales pueden ganar beneficios por royalties, llevándote una parte cada vez que tu trabajo con identificador único cambia de manos. Es decir, que también ganas dinero por la compra-venta de tus creaciones.
- Una oportunidad única para que crezcan los futuros artistas de la industria del audio: Para cada tendencia, surge un nuevo grupo de pioneros. La radio tuvo su impacto en la sociedad, luego Internet también creó su propio conjunto de agitadores sociales. No hay mejor momento para armar tu tienda con NFT que ahora.
- Poder tener capacidad de decisión sobre qué regalar: Incluso fuera de la manía de NFT, los derechos de autor son siempre una transacción complicada para los creativos. Esto puede solucionarse mediante NFT, ya que los creativos pueden determinar exactamente de qué pueden proteger los derechos de autor y, por lo tanto, vender si así lo desean, protegidos por la inmutabilidad de la tecnología blockchain.
Conclusiones
Sin duda, NFT están en auge, aunque hayan colapsado brevemente. Todo esto sin mencionar que las posibilidades son prácticamente infinitas, ya que un NFT puede asumir la forma de una lista cada vez mayor de cosas, como obras de arte musicales, entradas para conciertos, canciones inéditas y mucho más.
Más vale prevenir que curar. Es mejor prepararse ahora para los NFT. Los NFT están despegando a velocidades pasmosas. Como una forma de colección digital pueden abrir nuevos mundos de posibilidades y flujos de ingresos para tu trabajo como creativo de audio.