ipDTL, ¿sabes qué es? Significa «pasa de Skype» y no sufras más
En la sección de técnica de hoy vamos a hablar de ipDTL y de cómo hacer conexiones con invitados o con otros podcasters pero de alta calidad, sin cortes, sin caídas… Vamos, el sueño de todo podcaster.
Necesitamos estar conectados
Hoy en día la distancia no supone ya un problema para la comunicación y mucho menos para realizar nuestro podcast. Podemos encontrarnos con podcasters que realizan su espacio estando cada uno en un país distinto. Hacemos entrevistas a cualquiera que nos intereses, sin importar su ubicación…
¿Qué es una conexión perfecta en podcasting?
Una conexión perfecta en el podcasting es aquella con la que el escuchante no es capaz de diferenciar a qué distancia están los interlocutores.
Y esta premisa, la de la conexión perfecta, como hemos podido comprobar los que producimos contenido, no es algo que se pueda conseguir fácilmente.
Muchas ofertas, pero ninguna aceptable
En realidad podemos escuchar muchos metapodcasts hablando de algunas alternativas interesantes cuando se trata de grabar un podcast con varios interlocutores repartidos por toda la geografía del planeta. Muchas de ellas son sorprendentes, ofrecen grandes novedades en el mundo de la técnica, pero al final, nunca son del todo fiables por alguna de estas razones:
- Son de pago y a veces muy caras
- Son inestables. No han salido de la versión beta y no podemos confiar en ellas.
- Son difíciles de usar. Puede ser una gran herramienta, pero sin vocación de usabilidad, con lo que pierde todo su valor.
- No las conocemos. De nada sirve tener la herramienta perfecta si no llega a nuestras manos.
Perfecta, sencilla y gratis
Ya ni siquiera nos vale lo de bueno, bonito y barato. Queremos más.
- Queremos que sea perfecta, estable, sin fallas en el código. No queremos pasar por la versión beta de ningún proyecto.
- Queremos que ni siquiera tenga curva de aprendizaje. Es comprensible, cualquier usuario querría esto.
- Queremos que sea gratis. A pesar de todo el valor añadido que podamos percibir, no queremos pagar nada.
Queremos calidad, pero usamos inventos caseros
Lo que pasa es que nos preocupamos por la calidad de sonido de nuestro podcast, así que en estas conexiones de audio remotas, es necesario tener la mejor calidad de sonido posible, que no tenga pérdidas, ni caídas… Entonces no entiendo cómo es que si necesitamos la mejor calidad de sonido, se siga usando Skype en la mayoría de los casos. No tengo nada en contra de Skype, ni mucho menos, pero recordemos que se trata de un sistema doméstico, es decir, que Skype nunca se preocupará de que la conexión sea perfecta, a ellos y a la mayoría de usuarios, les basta con que funcione. Sin embargo, nosotros, como podcasters, necesitamos una conexión perfecta, fiable, robusta y con una calidad indiscutible.
Además, no todos los invitados son podcasters, y por increíble que parezca, no todo el mundo sabe lo que es Skype, ni lo que es una llamada Voip. El otro día fui testigo de cómo un profesional que había trabajado en la radio veinte años, aprendía a usar Skype.
Entonces, ¿por qué seguimos usando Skype?
Muchas veces es por desconocimiento. Por eso hoy vamos a hablar de las alternativas. Hoy te hablo de las ISDN´s. Las ISDN´s llevan existiendo desde los años noventa, es una tecnología muy antigua y antaño era inaccesible, pero hoy en día es casi gratuita.
Olvídate de las conexiones domésticas para tu podcast. Usa una ISDN profesional. Obtendrás una calidad inigualable. Habrás visto que un Mp3 puede tener una calidad de 128 kilobits por segundo, o de 256 e incluso de 320… pues bien una ISDN te ofrece una calidad de hasta 512 kilobits por segundo, sin pérdidas y completamente estable, siempre que tu conexión lo permita, lo que suele ser en la mayoría de los casos.
¿ipDTL, el Ferrari de las ISDN´s?
La mejor alternativa de ISDN en el mercado en este momento es ipDTL, que permite crear un túnel de audio sin pérdidas entre dos dispositivos, sea a la distancia que sea. Cuesta unos veinte euros al mes. Tiene un buen soporte técnico y es el estándar por excelencia de los que trabajan con sonido profesional. Algunos locutores y cantantes han llegado a grabar desde sus casas, mientras que el productor graba desde el estudio. Eso les permite contar con los mejores talentos del mundo sin costear el transporte.
Aprovéchate tú también y usa ipDTL para tus conexiones.
Source Elements, la ISDN alternativa gratuita
Quizá me digas que es mejor usar algo gratuito y un poco peor, que pagar 20 euros al mes. Tienes razón, ya sabes que en Podcast Pro tenemos soluciones para todo. Existe una alternativa gratuita: se llama Source Elements. Con una interfaz un poco menos amigable, pero con una efectividad que nada tiene que envidiar a sus competidores. He logrado hacer conexiones estables de alta calidad durante horas, sin comprometer la calidad.
Sin software
Lo mejor de estos servicios es que no necesitan ningún tipo de software, ni procesos extraños. Funciona todo a través de la web. Inicias la sesión, abres una nueva conexión y el servicio te genera una URL, una dirección web que le puedes mandar a tu invitado para que se conecte desde cualquier dispositivo. Puedes conectar con él o ella incluso a través de dispositivos móviles, sin complicaciones, sin protocolos, simplemente pulsando el enlace. ¿No es una maravilla?
Así que ya lo sabes: ipdtl significa pasa de Skype
ipDTL significa pasa de Skype y de todos los sistemas de Voip. Las ISDN´s digitales son el estándar profesional. Existen muchas opciones, y algunas alternativas a ipDTL, como Source elements. Pon una ISDN en tu podcast y haz las cosas fáciles para tus invitados y para cuidar los oídos de tus escuchantes.
Pásalo bien y recuerda que con Podcast Pro te van a escuchar.
Hasta la próxima.
4 técnicas de sonido para no complicarte con tu podcast
27 noviembre, 2019 @ 05:09
[…] que es el estándar de los locutores profesionales en Estados Unidos y parte de Europa y se llama ipDTL. En Podcast Pro hemos hablado de […]
4 técnicas de audio para no complicarte con tu podcast
16 junio, 2024 @ 21:50
[…] es el estándar de los locutores profesionales en Estados Unidos y parte de Europa y se llama ipDTL. En Podcast Pro hemos hablado de […]