Conector Jack: Una guía completa podcasters
Introducción
El conector Jack, también conocido como «jack de audio», es omnipresente en el mundo del audio. Lo encontramos en auriculares, altavoces, micrófonos, smartphones, ordenadores y una gran variedad de dispositivos. A pesar de la llegada de tecnologías inalámbricas como Bluetooth, el Jack sigue siendo una opción popular por su versatilidad y tamaño compacto.
¿Qué es el conector Jack?

En términos simples, un conector Jack o TRS es un conector eléctrico que transmite señales de audio analógicas. Se compone de tres partes principales:
- Punta (Tip): Transmite el canal izquierdo del audio en estéreo o la señal completa en mono.
- Anillo (Ring): Transmite el canal derecho del audio en estéreo o se utiliza para otras funciones como control de volumen o entrada de micrófono.
- Manguito (Sleeve): Actúa como tierra o referencia para la señal de audio.
Tip-Ring-Sleeve, de ahí la nomenclatura «TRS».
Historia del conector Jack
El conector Jack, omnipresente en nuestros dispositivos de audio, tiene una rica historia que se remonta a más de un siglo. Desde sus inicios en las centralitas telefónicas hasta su actual uso en smartphones y auriculares, el Jack ha sido testigo de la evolución del sonido y la comunicación.
Los primeros pasos
En 1878, la compañía Western Electric, buscando una forma eficiente de conectar y desconectar cables en las centralitas telefónicas, desarrolló el primer conector Jack. Este diseño original, conocido como «clavija de teléfono», era simple y robusto, sentando las bases para el futuro desarrollo del Jack.

Evolución y diversificación
A lo largo del siglo XX, el conector Jack se adaptó a las nuevas necesidades tecnológicas. En la década de 1940, se introdujo el formato de 6,3 mm para aplicaciones de audio profesional. En 1964, se popularizó el formato de 3,5 mm con la llegada de los primeros walkmans, transformándose en el estándar para auriculares y dispositivos portátiles.

El auge del Jack y su impacto
La invención del MP3 en 1991 y la posterior explosión de los reproductores de MP3 y smartphones consolidaron al Jack como el conector de audio por excelencia. Su tamaño compacto, versatilidad y facilidad de uso lo convirtieron en la opción preferida para conectar una amplia gama de dispositivos.
Más allá del audio
El conector Jack no se limita a la transmisión de audio. También se ha utilizado para otros fines, como la alimentación de dispositivos, el control de volumen y la transferencia de datos. Su flexibilidad lo ha convertido en un componente esencial en diversos sectores, desde la industria musical hasta la electrónica de consumo.
Retos y futuro
Con la llegada de tecnologías inalámbricas como Bluetooth, algunos vaticinan la desaparición del Jack. Sin embargo, su bajo costo, confiabilidad y compatibilidad con una gran cantidad de dispositivos existentes le otorgan una fuerte presencia en el mercado.
¿Por qué se le llama «Jack»?
Para comprender por qué se le llama Jack, necesitamos un poco de contexto.
Se llamaba «Jack» a cualquier cachivache mecánico
Por un lado, el término «Jack» se ha usado en países anglosajones durante varios siglos para describir todo tipo de mecanismos o resortes de algunos artefactos. Uno de los más destacados podía ser el «Jack of the clock», un hombrecito mecanizado que tocaba las campanas del reloj y que a finales del siglo XV simplemente se le llamaba Jack. A lo largo del tiempo, el término Jack también se usó para nombrar otros artefactos mecánicos como el volteador de un asador, el marco de madera para aserrar y varios rodillos y cabrestantes. El Oxford English Dictionary (OED) encuentra todos estos usos del término en la década de 1580.
Así, las navajas de bolsillo, que se pliegan sobre sí mismas para resguardar la hoja de corte, también llegaron a conocerse en inglés como «jack-knife».
Siguiendo con la tradición para bautizar al conector Jack
Y con ese contexto en mente, el primer diseño presentado en una patente, en 1878, por Charles E. Scribner describía un «interruptor de resorte» utilizado en el funcionamiento de un cuadro de distribución. Presentaba una palanca conductora empujada por un resorte que actuaba como la hoja de un cuchillo, (jack-knife). Cuando un enchufe del cable hacía contacto con la palanca, giraba y rompía su conexión con otro contacto, de forma similar a cómo se abre y cierra una navaja de bolsillo. Debido a este parecido, el receptáculo que sujetaba la palanca recibió el sobrenombre de «jack-knife», y finalmente se redujo a simplemente «Jack».
También hay que tener en consideración que el primer diseño de «jack-knife» no era idéntico al conector Jack moderno. Posteriormente, Scribner perfeccionó el diseño y eliminó la palanca en 1880, lo que dio lugar a una forma más cercana a la que utilizamos hoy. Sin embargo, el nombre «Jack» se mantuvo y se convirtió en sinónimo del conector TRS. Así que el término Jack parece provenir de su diseño inicial inspirado en una navaja de bolsillo.
Tipos de conectores Jack
Existen diferentes tipos de conectores Jack, los más comunes son:
- Jack de 2,5 mm: Se utiliza en dispositivos pequeños como auriculares o micrófonos de solapa.
- Jack de 3,5 mm: Es el tipo más popular, presente en smartphones, tablets, reproductores MP3 y muchos otros dispositivos.
- Jack de 6,3 mm: Se utiliza en equipos de audio profesional como amplificadores o instrumentos musicales.
Conexiones y configuración del conector Jack
Los conectores Jack pueden ser TS (punta-manguito), TRS (punta-anillo-manguito) o TRRS (punta-anillo-anillo-manguito). La cantidad de anillos determina la cantidad de señales que puede transmitir el conector:

- TS: Mono (un solo canal)
- TRS: Estéreo (dos canales)
- TRRS: Estéreo con micrófono (tres canales)
- TRRRS: Sí, también hay excepciones con una conexión de más para propósitos muy concretos.
Diversas consideraciones
- TRS vs. TRRS: La diferencia radica en el anillo adicional que permite la transmisión de la señal del micrófono.
- Conectores balanceados: Ofrecen una mejor calidad de audio al reducir el ruido e interferencias.
- Adaptadores y convertidores: Permiten conectar diferentes tipos de conectores Jack entre sí.
Conclusión
El conector Jack, a pesar de su simple apariencia, esconde un mundo de posibilidades. Comprender sus diferentes tipos, conexiones y configuraciones te permitirá aprovechar al máximo tus dispositivos de audio y obtener la mejor calidad de sonido.